La academia partió la segunda rueda bajo el mando del “comandante” Mario salas después de la renuncia del “Nico” Nuñez actual DT de la católica. La tarea era compleja, últimos en la tabla y a varios puntos del penúltimo “Copiapó”. Fue así que estos fueron los 5 resultados de la segunda rueda del torneo:
De visita se ganó 1×2 a O’Higgins en el teniente de Rancagua.
De local se empató 1×1 frente a Ñublense en San Bernardo.
De visita se perdió 2×1 frente a La Calera en el Nicolás Chahuán.
De local se ganó 2×1 a Universidad de Chile en el mismo Nicolás Chahuán.
De local se ganó 1×0 a Unión Española en San Bernardo, que ha sido difícil de ganar en nuestra cancha.
Fotografías del triunfo frente a Unión Española
Sumando 10 Puntos en estos cinco partidos más que los 9 puntos que sumo Magallanes en toda la primera rueda (15 partidos).
Adicionalmente llegaron a reforzar a la academia Joaquín Larrivey proveniente de FC Sudtirol de la B Italiana y por paso en la Universidad de Chile; desde Colombia de Atlético Nacional llegó Yeiler Goez que debuto frente a la Universidad de chile y duro solo 20 minutos en cancha por expulsión, pero se espera mucho de el en el medio campo albiceleste y de emergencia por lesión de Rodríguez llego desde Cobresal el experimentado arquero Jorge Deschamps que ya debutó por Copa Chile, donde Magallanes juega la final regional frente a O’Higgins.
La tabla actualmente
Descendiendo
En la posición 16 está Copiapó con 17 puntos y una diferencia de gol de -17 (tienen un partido pendiente contra Colo Colo).
En la posición 15 está Magallanes con 19 puntos y una diferencia de gol de -9.
Salvándose, pero comprometido con el descenso
En la posición 14 está Curicó con 20 puntos y una diferencia de gol de -13.
A 4 puntos de los puestos de descenso.
En la posición 13 está Ñublense con 23 puntos y una diferencia de gol de -7.
En la posición 12 está O’Higgins con 23 puntos y una diferencia de gol de -1.
Quienes y con que puntaje descendieron el 2022 de primera a la B
Se Salvaron
Puesto 13 Universidad de Chile 30 puntos -15 goles
Puesto 14 Coquimbo 27 puntos -20 goles
Descendieron a la B
Puesto 15 La Serena 27 puntos -28 goles
Puesto 16 Antofagasta 26 puntos -14 goles
Este último perdió un partido por secretaria por no presentarse a jugar frente a Palestino, por lo que podría haber sumado 29 puntos.
Magallanes tiene 19 puntos y la lucha por la permanencia va a ser difícil y hay que ir partido a partido, este viernes se juega un difícil partido con el puntero Cobresal, que casualmente fue uno de los dos rivales que Magallanes derroto en la primera rueda.
Entonces podríamos decir que con 30 puntos como mínimo se podría conservar la categoría, pero para eso se tendría que ganar 8 partidos en las 30 fechas del torneo, llevamos 5, tendríamos que ganar 3 partidos más; a su vez tendríamos que llegar a los 6 empates y llevamos 4, nos faltan 2; vamos en 11 derrotas y el rango de tolerancia serían 16 derrotas en el torneo. Otro punto importante es la diferencia de gol, si se pierde que sea por poco, si se gana tratar de marcar la mayor cantidad de goles, para mantener una diferencia de gol aceptable.
Este análisis es en base a como terminó el torneo del 2022, esto puede variar y lo importante acá es el repunte que ha tenido Magallanes en las últimas fechas y que esperamos se mantenga, para eso es importante ir al estadio como mínimo de local, porque el aliento desde la galería al equipo es importante.
Posible alineación de magallanes en su visita a el Salvador.
Diego Tapia; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo, Cristóbal Jorquera, Tomás Aránguiz, (c) Iván Vásquez, Felipe Espinoza, Felipe Flores, Joaquín Larrivey, Yorman Zapata.
Fotos: Oscar Tapia