Hoy a partir de este caluroso mes de Marzo, el día 8, se celebra a nivel Mundial; “El Día Internacional de la Mujer”. Por lo tanto no estamos ajenos a ello. La mujer, compañera incansable y natural del hombre ha estado siempre a su lado desde que el mundo, es mundo. Lo ha seguido siempre a través de la Historia, y muchas veces, dentro de ella; han surgido “Grandes Mujeres Heroínas” que han desarrollado el planeta, desde tiempos remotos hasta nuestros días. Gracias a ella, se conserva “La Especie Humana», y el papel que ha jugado en la vida, es tan grande, tan trascendental, que ha sido siempre: “La Madre, la Esposa, la hija, la abuela, la Novia, la compañera,” etc. Sin ella, el hombre desaparece como especie. Dentro de la Madre Naturaleza debemos ser agradecidos de ella y respetarla siempre en toda su esencia y virtudes. Es el mejor regalo que “El Creador» le ha brindado al hombre para que lo acompañe y viva con él, a desarrollar la Vida y estar en constante Progreso.
Por eso, aprovechando esta “Crónica” quisiera rendir también un gran homenaje a la mujer, y especialmente a la “Mujer Albiceleste”. Ella, que a través de los tiempos y con mucho sacrificio, siempre ha acompañado y en forma abnegada a nuestra “Academia”. ¿Cómo ha sido su comportamiento con nuestros colores?
¿Que son nuestras “Mujeres” cuando cubren el campo deportivo con su linda y particular presencia ?
¡Son Flores que adornan los diversos Estadios!, y especialmente cuando “Magallanes” enfrenta a sus rivales por las competencias anuales ya sean partidos oficiales o amistosos, ya sea en Santiago o en otras regiones de nuestro hermoso País.
Ellas, durante estos gloriosos 125 años de vida de “Magallanes” y en todos los tiempos, han acompañado a sus “Esposos”, a sus “Padres”, a sus “Abuelos”, a sus “Hijos”, “Sobrinos”, “Nietos”, etc. En los diversos Estadios, donde juega “Magallanes”. Ellas, y en plena juventud, han acompañado a sus pololos, a sus parejas y siempre están enarbolando una bandera con los colores o insignias de nuestra institución. Acompañan a sus hombres tanto en la alegría como en su tristeza. También han ocupado grandes cargos como Dirigentes de “Magallanes” en muchas ramas de la Institución como en las diversas “Barras” que se han fundado en el seno de nuestra Entidad, su participación en las directrices del Club, siempre han sido óptimas y de suma responsabilidad femenina
En este nuevo Aniversario, vaya un Gran Homenaje para todas ellas, que con mucho corazón han abrazado y con gran empuje, estos hermosos colores albicelestes. Vaya también, este Gran Homenaje para todas las “Hinchas Carabeleras” de nuestra actualidad, y especialmente a las jóvenes, que constituyen la savia nueva de nuestro futuro porvenir.
A propósito de “Hinchas Femeninas”, que dice la Historia de nuestra “Academia” ¿Dice que sí, que existió la primera “Mujer Albiceleste”; aunque ustedes no lo crean. Siguiendo los anales de la historia de Magallanes a través de “Larraín Mancheño” y el periodista “Don Eduardo Santa Cruz”, existió y vivió en su tiempo la “Primera Hincha Albiceleste”, se llamaba “Doña Rosalinda Rodas”. Jugó un rol importante en el nacimiento de nuestra Institución. Fue la primera mujer que acompañó a los “Alumnos Fundadores de Magallanes» que estudiaban en la Escuela Normal, José Abelardo Núñez. Los acompañó siempre a los partidos que se realizaban en los tierrales del histórico “Parque Cousiño”, enarbolando la primera banderola de Magallanes, que era un paño blanco con las cuatro “L” en forma de Cruz, adornadas con dos corridas de laureles de vistoso color verde. Todo esto, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
He aquí, la siguiente crónica de este trascendental hecho de la hermosa historia de “Magallanes”.
“ Daba su vida por el club y sus pequeños jugadores; los quería con todo el fervor de su alma y los cobijaba como la gallina cuidadosa con sus polluelos..
Fue la primera hincha femenino del club.
Su fisonomía apacible, de cómoda señora de edad madura; sus ademanes, su sonrisa meliflua, como las sopaipillas pasadas que vendía, su inmutable serenidad se transformaban en las características de una hiena cuando llegaba a su conocimiento que los jugadores no jugaban con ardor o no derrochaban coraje en los partidos. Se armaba entonces, de una gruesa estaca y enarbolaba una banderola con el escudo de las 4L. Y se dirigía a la cancha a entonar el encuentro. ¡Y
pobre el árbitro si incurría en un yerro perjudicial, voluntario o no!
...Formaba la gresca y la gritería más fenomenal; tenía que acudir toda la fuerza pública para contenerla... Además entendía en milagros, sahumerios y santiguaciones.
Por eso, hasta en los días que corren, no faltan personas que le hacen mandas y le prenden velas; y aseguran que en los trances angustiosos del Magallanes, su figura acude a las canchas a infundir ánimo a los desalentados( “F. Larraín M…. Memorias Magallánicas” ).
La figura y la historia de tan fantástica y magnífica señora, hoy día se encuentra representada a través de las cientos de hinchas femeninas, que se encuentran en nuestra larga y angosta tierra, a través de los diversos clubes de regiones y provincias que están fielmente apegados a nuestros colores. Por eso, es un honor acordarse de ellas.
A la “Familia Albiceleste” Un cordial saludo y Feliz Aniversario a la Mujer Albiceleste y a todas las Mujeres de mi País.
Hasta la próxima.
Luis Tejo Contreras (Profesor Jubilado e integrante de la Barra Nissim Sadia)