#5 Crónicas Albicelestes «Los Dos Arellanos»

#5 Crónicas Albicelestes «Los Dos Arellanos»

Actualmente, en lo que va del año 2023, y posiblemente en la “Séptima Fecha”; el 5 de marzo, se van a enfrentar por el fútbol de honor “Magallanes” y “Colo Colo”. Trascendental “Clásico de Antaño” o el antiguo “Clásico Popular Chileno” y que algunos, llaman hoy en día; “El Clásico de la Chilenidad”. Este antiguo clásico vuelve aparecer en gloria y majestad después de 36 años atrás. Por eso, era importante explicar esto, debido a que “Los Dos Arellanos” fueron en sus respectivas épocas, los líderes fundadores de ambas Instituciones.

En el fondo me refiero al profesor “Erasmo Arellano”, padre de “Magallanes” y al profesor también, “David Arellano”, fundador de Colo colo (1925), grandes colosos deportivos, que se caracterizan porque intervinieron en el desarrollo del fútbol nacional y “Magallanes” y” Colo Colo” fueron grandes artífices y pilares, en la creación del “Profesionalismo en Chile”, a partir de 1932.

Siempre me ha asaltado una inquietud sobre el posible parentesco de ambos líderes, puesto que, ambos tienen el mismo apellido a pesar de una gran diferencia de edad en el tiempo. Nadie lo ha podido comprobar ni nadie prueba lo contrario.

Hagamos un poco de Historia. En la reunión del club, de ese fatídico día 4 de abril del año 1925, estalló la revolución interna de los jugadores y los directivos de “Magallanes”. Los jóvenes apoyaban a “David Arellano” como capitán del primer equipo, el cual, ya había tenido algunos problemas disciplinarios. En cambio, los directivos y algunos jugadores de la entidad apoyaban a “Julio Frías”, arquero titular del primer equipo. La directiva vió como una especie de afrenta el apoyo de Arellano. El conflicto se agravó al intervenir el presidente del club “Santiago Nieto”. Nuestro estimado escritor, al que siempre he mencionado, “Don Eduardo Santa Cruz”, nos dice lo siguiente en su volumen I, página 49 y 50.

Lo concreto es que, al comenzar la asamblea el Presidente Subrogante “Santiago Nieto”, que era uno de los fundadores de “Magallanes”, habría dicho :-”Ancha es la Puerta”. A nadie se le tiene por la fuerza en la Institución. Según una frase que se hizo histórica. Según dice el texto de “Marin y Salviat” (cronistas sobre la historia de Colo Colo), “Juan Quiñones” habría pedido la palabra para rebatir, cuestión que chocó con la parquedad del dirigente. Ello provocó que un grupo formado por “David y Francisco Arellano”, Clemente Acuña, Rubén Sepúlveda y Rubén Arroyo abandonaran la sala de sesiones, diciendo otra frase que quedaría instalada:- ¡Vamonos Quiñones!  para lanzar el último desafío al salir ¡ Que jueguen los viejos!    

Este conflicto o división interna de “Magallanes” tuvo una serie de consecuencias que casi hacen desaparecer a la Institución. Los jóvenes disidentes posiblemente pedían cambios fundamentales o pequeñas reformas que en cierto modo los beneficiara ya, que tenían ciertas experiencias que como internacionales habían observado en sus giras y viajes, por Argentina y Uruguay. Se dieron cuenta que el fútbol chileno se estaba estancando y no estaba a la altura de lo que pasaba en Sudamérica. Además ya, en Chile, había una especie de “Profesionalismo encubierto”, y muy criticado por las autoridades deportivas. En el fondo, no fueron tomados en cuenta y más encima castigados por los directivos internos de “Magallanes”. Por eso, ese fatídico día se desató el detonante que puso en jaque a nuestra Institución. Los jóvenes rebeldes, a los cuales se le agregaron, más adherentes, y posteriormente a ello; se reunieron en “El Bar Quita Pena” de la calle “Panteón” (hoy calle Zañartu) a metros de la Avenida Independencia. Allí, acordaron fundar un nuevo Club, el cual se va a consolidar en la reunión que tuvieron en El Llano Subercaseaux, de “La Gran Avenida”; llamado, “Colo Colo”.

Anuncios

Esta antigua fachada del “Bar Restaurant» llamado El Quita Pena, como decía, ubicado en la calle Panteón de la comuna de Independencia estaba en los números 1125 y 1131; también era la entrada hacia el Cementerio General. Este “Restaurante” había nacido en el año 1924, pero, con el tiempo fue demolido. Actualmente, se le confunde con el “Quita Pena” que existe hoy en día, en la calle Valdivieso con Avenida Recoleta, hoy Gran Comuna.

A estos jóvenes disidentes, el tiempo le dió la razón y nuestro fútbol tuvo más apertura y se desarrolló ampliamente, hasta alcanzar “El Profesionalismo”.

Actualmente, en casi la cuarta parte que va de recorrido este siglo 21 y para una Gran mayoría de Colocolinos y Magallánicos existe un respeto mutuo que se lo han ganado con el tiempo. Ambas Instituciones se desean éxito en sus respectivos cometidos . En la disputa de la “Supercopa” observé, que muchos de ellos, en algunos lados del estadio, estaban juntos con sus respectivos uniformes, con sus familias y en completa paz y armonía. Es como debe ser el “Fútbol Chileno”, en todas sus dimensiones y eso es lo que queremos una gran mayoría. En ambas Instituciones tenemos cierto grado de consanguinidad y dichos encuentros en el futuro, deberá ser una gran fiesta de chilenidad. Yo sé, que se puede, al margen de quién gane.

Luis Tejo Contreras (Profesor Jubilado e integrante de la Barra Nissim Sadia)

Anuncios