#3 Crónicas Albicelestes «Evolución Histórica del Nombre de Magallanes a través del tiempo»

#3 Crónicas Albicelestes «Evolución Histórica del Nombre de Magallanes a través del tiempo»

Nuestra Institución, desde su fundación, hasta nuestro tiempo ha recibido diversos nombres y, a medida que ha ido evolucionando dentro de su propia historia; la afición deportiva que ha sido representada por diversas generaciones, han sido fieles testigos de ello. Nuestro club hasta la fecha, lleva 125 años de vida, defendiendo sus propios colores, históricamente hablando.

Desde luego, han participado en ellos; los Hinchas de cada generación, la Prensa hablada y escrita, Grandes personajes, en general el mismo Pueblo. Es interesante para el Hincha Albiceleste tener conocimiento de esto, porque es parte del Folklore Deportivo.

Sin más palabras y explicaciones, asomamos hacia el pasado y caminamos hasta nuestros días.

Evolución histórica del Nombre

Atlético Escuela Normal F. C.

Primer nombre, primera raíz histórica de nuestra institución cuando tiene su bautizo materno en el seno de la “Escuela Normal José Abelardo Núñez”, un 27 de octubre del año 1897, alumnos y algunos profesores en el Aula Magna, se reúnen y en forma solemne, se ponen de acuerdo y le dan vida deportiva con la anuencia de los Directivos del principal Establecimiento Educacional del País.

Britania F.C

Se constituyó como el Club más fuerte y poderoso de aquella época. Tiene su origen en un hecho de gran trascendencia para la Institución. A los pocos meses después de haberse formado “El Atlético Escuela Normal F.C.” Este compite con unos de los mejores equipos de Santiago, “El Atlético Unión”, denominado “El Invencible”, formado por los “Hermanos Ramsay”.

En el partido, “La Escuela Normal pierde por 6 goles a 0. La sufriente derrota tiene que ver con que la mayoría de los jugadores habían ido a jugar por otros clubes y algunos profesores, ya estaban ejerciendo la docencia en provincia. Además, el colegio tenía un ciclo rotatorio de los alumnos, todos los años, lo que traía como consecuencia un cambio del estudiantado en forma constante.

Posteriormente, el estudiantado de la “Escuela de Arte y Oficio”, organizado futbolísticamente, también juega contra el “Invencible “ y cae por la misma cuenta de 6 a 0, ósea por “El Atlético Unión” el Club popular de la afición Santiaguina. Esto, trae como consecuencia que ambos planteles Educacionales se
unieran y solicitan jugar la revancha con aquella poderosa institución. El resultado es, que dicho combinado educacional, derrotan por la cuenta mínima a dicha y poderosa entidad deportiva. Ante la alegría y algarabía de todo el estudiantado de ambos planteles, deciden no separarse más; y forman el nuevo club, dentro de la Escuela Normal, llamado Britania F.C. segundo nombre de “Magallanes”.

Baquedano F.C.

Siguiendo las palabras textuales del Profesor “Ricardo Santa Cruz”. En su gran obra: «De Alegrías y Pesares, Un siglo de Magallanes«, Página 17. Tomo Primero, acota lo siguiente: Sin embargo en el “Britania” tenían cabida solo algunos estudiantes y profesores de la “Escuela” y aquel constituía efectivamente una “Selección” y no hay que olvidar que a la institución ingresaban todos los años un contingente nuevo de alumnos, muchos de los cuales tenían las condiciones y el entusiasmo necesario, que no encontraban cabida en el “Britania”, que aparecía como el cuadro oficial.

Así, los jóvenes decidieron formar su propio club. Aparecía una nueva generación que reclamaba un lugar. De este modo, el 15 de agosto de 1901 nacía el “Baquedano F.C.”, tercer nombre de “Magallanes”. (Página 17 penúltimo y último párrafo del libro) “El Baquedano” creció enormemente y se fue haciendo poderoso dentro de las lides santiaguinas. “El Britania” que comenzó como un club elitista, se fue debilitando hasta languidecer deportivamente, siendo absorbido por “El Baquedano”, el cual llegó
a lograr una férrea y completa organización social y deportiva dentro de la “Escuela Normal José Abelaldo Nuñez”.

Posteriormente, es cuando nace la primera organización del fútbol a través de la llamada “Asociación de Fútbol de Santiago”, fundada el 15 de mayo de 1903. Aquí, es cuando se reunieron los representantes de 14 clubes en el edificio de “La Bolsa de Comercio”. En 1904, “El Baquedano” fue inscrito en la Segunda
Serie, de acuerdo a las primeras reglas de la naciente institución.

Ese mismo año, “El Baquedano” estuvo a punto de obtener el campeonato, quedando en segundo lugar de todos los protagonistas que disputaban “La Copia Junior”, el trofeo de esos entonces.

Anuncios

Atlético Magallanes

Hacia fines del año 1904, el 27 de octubre el Club de la “Escuela Normal” se aprestaba a celebrar los 7 años de aniversario. El núcleo fundador, otrora estudiantes y ahora, profesores deciden y en reunión solemne, cambiarle el nombre al club, y a la vez independizarse de la “Escuela Normal”, ya que la institución se encontraba en plena madurez y con una amplia y completa consolidación de todo orden.

Así, acuerdan, mantenerse en forma autónoma dejando de lado al plantel nutriente de jugadores y perfilarse independientemente dentro de la ciudad, en la cual ya gozaban de un alto prestigio; pero sin olvidar a su querida “Escuela Normal”, aquella que los vió nacer como institución deportiva. Nace, en estos momentos históricos; “El Atlético Magallanes”. Cuarto nombre de nuestra querida institución.
Además, en el campeonato de la “Asociación Santiago”, acuerdan inscribir al “Baquedano” en la segunda serie y “Magallanes”en la primera categoría.

La afición albiceleste de esos entonces, comenzó a llamar al principal equipo; “el Magallanes”.

El nombre de nuestra institución tiene su origen en el conflicto que hubo con Argentina con respecto a los límites del “Estrecho de Magallanes”, cuyo laudo de 1902, favoreció a Chile, de acuerdo al arbitraje de su Majestad Británica. En todos los rincones de Chile, y de norte a sur; la palabra “Magallanes”, fue
Voz-Populis.

Magallanes F.C

A partir de ese instante el nombre de “Magallanes” pasaría a la historia del club. Nombre, que hasta la fecha perdura.

Algunas revistas de la época, sobre todo cuando “Magallanes” logró su primer bicampeonato en los años 1920 y 1921 y en forma invicta, le llamaban “El Magallanes F.C.

Club Social y Deportivo Magallanes

Corría el año 1922 y al tener en cuenta el prestigio y la popularidad que había alcanzado “Magallanes”, en esos entonces, La Directiva vigente de esa época, lleva a cabo una nueva reforma a sus estatutos.

En la asamblea general del 17 de septiembre del mismo año, son aprobados. Y unos de sus acuerdos principales consistió en cambiar el nombre legal y oficial del club, el cual pasaba a ser “Club Social y Deportivo Magallanes”. Es decir, en términos modernos; su primera “Razón Social” comparado con
nuestra época. Magallanes obtiene así, su legalidad; con su primera “Personalidad Jurídica” por Decreto Supremo del 5 de junio de 1923.

Club Deportivo Magallanes

Es el nombre “Universal” por el cual, todos los hinchas albicelestes, actualmente; conocemos a nuestra Institución. Nace en la época dorada que tiene el club. En 1933 la Asamblea general de socios aprobó los Reglamentos relacionados con el “Profesionalismo”. En 1935 se llevó a cabo una Reforma a los Estatutos de la institución y en 1940 a través de otra reforma se cambia la “Razón Social” del club con el nombre de “Club Deportivo Magallanes».

A pesar de las injerencias de la “Sociedad Anónima”, hoy en día, se conserva igual el nombre, por la actual hinchada.

Luis Tejo Contreras (Profesor Jubilado e integrante de la Barra Nissim Sadia)

Anuncios