#2 Crónicas Albicelestes por el Profesor Luis Tejos

#2 Crónicas Albicelestes por el Profesor Luis Tejos

Crónica Número 2

En la Sede Social de la “Barra Oficial de Magallanes, Nissim Sadia”; hay un pequeño “Museo” con variadas y diversas reliquias albicelestes. Entre ellas, de acuerdo a la portada de esta Crónica, se encuentra un antiguo retrato del “ Fundador y Padre de Magallanes”; El Profesor “Don Erasmo Arellano”. Y, la otra reliquia, corresponde a uno de los más antiguos “Estandarte de la Institución”; correspondiente al año 1938, justo, cuando “Magallanes” obtiene su cuarto título de “Campeón Profesional». El respectivo análisis de estos dos hermosos recuerdos, lo trataremos de explicar lo más objetivo posible.

1.- “Don Erasmo Arellano”

Profesor de Gimnasia con estudio en Alemania”; fue Profesor tanto del “Instituto Nacional” como de “La Escuela Normal José Abelardo Núñez”. Junto a muchos otros, fue
uno de los impulsores y organizadores del “Deporte Nacional”. Sin desconocer también la labor tan importante que le cupo a “Don Juan Ramsay”, y sus hermanos de ascendencia inglesa, considerado también, como “El Padre del Fútbol Santiaguino”.

Ambos participaron en el año 1896 en la fundación del “Instituto Nacional F. C.” Cabe mencionar que desde el Gobierno de “Don José Manuel Balmaceda” la Educación en Chile estaba supeditada
bajo la influencia generalizada de la “Educación Alemana”. Pues, desde Chile, los Profesores Normalista como los Profesores del “Instituto Pedagógico», eran becados a ese País; para perfeccionarse en sus respectivas materias. En esa época, cabe hacer notar también, que el fútbol chileno, aún se encontraba en pañales. Tanto en “Santiago” como en “Valparaíso”; solo, lo practicaban los comerciantes y los empleados, de Grandes Empresas Comerciales de origen inglés. Hay que recordar que los ingleses fueron los auténticos inventores y creadores del Fútbol a nivel mundial. En Chile, con mucho ardor y entusiasmo fomentaban este bello y desconocido deporte.

Por eso, cuando llegó el día 27 de octubre de 1897 en el Aula Magna de la “Escuela Normal” y provechando el cumpleaños de su director “Don José Tadeo SepúlvedaDon Erasmo Arellano” Profesor de Gimnasia de ese establecimiento, incentivó y estimuló a sus alumnos para que se organizaran y formaran con mucho entusiasmo el primer Club Educacional; con el nombre de “Atlético Escuela normal F.C.” Primer nombre en su bautizo materno, de “Nuestro Viejo y Querido Magallanes”.

Erasmo Arellano - Fundador de Magallanes
Erasmo Arellano – Fundador de Magallanes

2.- El Antiguo Estandarte de Nuestra Institución:

La Historia de esta bella y hermosa reliquia ha sido bien conservada a través del tiempo. Es un honor conservarla todavía en nuestra sede. Su existencia como decía anteriormente se remonta al año 1938.
Ese mismo año, “Magallanes” tenía ya, su flamante “Secretaría con todas sus comodidades, llamada en esos entonces; “Hogar Social”, en la calle “Moneda 1355”. La adquisición de este bello inmueble se hizo bajo la presidencia de “Don Hidalgo Ceballos”, posterior al mandato de “Don Fernando Larraín Mancheño”, presidente de Magallanes a partir del año 1932 y autor del libro “Memorias Históricas”. La inauguración de esta bella Secretaría se llevó a cabo con una gran fiesta y actividades sociales en las cuales participaron connotados personajes de esa época.

Siguiendo textualmente las palabras del libro de F. Larraín Mancheño, recién mencionado, son las siguientes:

“Otra Fiesta, que adquirió destacados caracteres, fue la realizada con motivo de la bendición del Estandarte del Club, obsequiado por la Sra. Adela Vial de Larraín. De Madrinas actuaron la señora donante y la esposa del presidente del Club, señor “Ceballos”.

Anuncios

El Estandarte con los colores de “Magallanes”, ostentaba una estrella por cada uno de los Campeonatos obtenidos en las Competencias Oficiales desde su fundación. Entre las estrellas aparecía una bella figura de la Virgen del Carmen, quien, por petición de la señora Vial de Larraín, debía presidir el acto de bendición Procedió a la bendición, el Canónigo de la Catedral. Don Luis Arturo Pérez, quien pronunció una brillante alocución, exhortando al Magallanes a continuar su vida de disciplina, a mantener su juego armónico, a marchar siempre por la ruta de la corrección y caballerosidad deportiva.

Reliquia - Antiguo Estandarte de Magallanes
Reliquia – Antiguo Estandarte de Magallanes

En una de sus partes, manifestó su deseo de que el Club continuará su carrera de triunfos, hasta que su Estandarte constituyera “una verdadera constelación de estrellas” Análisis actual del Glorioso Estandarte.

Concluido el texto y analizado actualmente, el Histórico Estandarte; podemos decir lo siguiente:

1.- Hoy siglo XXI, se encuentra en excelente estado. Hay que recordar que este antiguo “Estandarte”, data desde el año 1938.

2.- Los Colores Celestes, qué están representados por dos franjas diagonales y que atraviesan el centro del Estandarte, ya están desaparecidos por el transcurso del tiempo. Se conserva solamente el color marfil, o color de la tela.

3.- El dentado de las diagonales que eran celestes. son verdaderos adornos triangulares.

4.- Entre la constelación de estrellas, la imagen de “La Virgen del Carmen” se encuentra en sus costados, adornada con dos pequeñas “Banderas Chilenas”. La totalidad de la imagen se encuentra semi borrada por los embates del tiempo.

5.- A parte de un sin números de Sub- Campeonatos que ha obtenido la Institución, tanto Amateurs, como Profesional; la Entidad Albiceleste ha logrado hasta la fecha “Diez Campeonatos que, a través del tiempo, se desglosa de la siguiente manera: – Seis Amateurs (1908, 1913, 1916, 1920, 1921, y 1926). Nótese, que fue el Primer Bicampeón e invicto dentro de la historia del fútbol chileno. Profesionalmente, ha obtenido cuatro títulos en los años 1933, 1934, 1935, y en 1938; siendo también, el “Primer Tricampeón del Fútbol Profesional Chileno». Siguiendo con el análisis del querido y viejo estandarte, de las 10 estrellas obtenidas por Magallanes, pareciera que se omitió una, por causas que se desconocen. A título personal, creo que se trata, aquella correspondiente al año 1938.

Bueno, para terminar esta “Crónica”, me corresponde decir, que “Magallanes”; tanto, en el siglo XX y comienzo del XXI. Ha logrado campeonar en Tercera y Segunda División. Bueno, recuerdo dos, en los años 1995 y 2010.

Luis Tejo Contreras (Profesor Jubilado e integrante de la Barra Nissim Sadia)

Anuncios